dax
Seria intencional-Incendio en Patagones...
CARMEN DE PATAGONES (De nuestra agencia) -- Los bomberos voluntarios de esta ciudad debieron combatir un incendio que afectó una zona forestal en la costa del Río Negro, aunque no produjo mayores daños ni víctimas, según se informó ayer oficialmente.
El fuego habría tenido origen intencional --de acuerdo con las fuentes consultadas por este diario-- y se desarrolló durante la tarde del domingo, en un predio ubicado en la intersección de la avenida Costanera y la calle Patagonia.
El jefe de los servidores públicos maragatos, comandante Juan Carlos Macri, dijo que él se encontraba por esa zona y al ver humo se acercó a verificar, encontrándose con que había algunas personas y supuso que se trataría de una quema controlada.
Pero al consultar a esa gente le manifestaron que se trataba de un incendio provocado, por lo que alertó enseguida al cuartel de bomberos.
La gran cantidad de hojarasca de eucaliptus, algunos troncos y ramas secas pequeñas, hicieron que las llamas se extendieran rápidamente y los bomberos tuvieron que trabajar intensamente hasta su total extinción. Luego se dedicaron a "inundar" el terreno para evitar que se reavivaran las llamas, dijo Macri.
"Estas son quintas de muchos años con hojas secas, donde los viejos canales de riego en la actualidad tienen más de un metro de altura de hojas secas, lo hace que si no se controla bien, en un par de horas hay que volver", señaló el vocero.
En el sitio operaron dos dotaciones del cuerpo de servidores públicos local, con nueve efectivos, quienes contaron con el apoyo de la Policía Comunal e inspectores de tránsito.
El fuego habría tenido origen intencional --de acuerdo con las fuentes consultadas por este diario-- y se desarrolló durante la tarde del domingo, en un predio ubicado en la intersección de la avenida Costanera y la calle Patagonia.
El jefe de los servidores públicos maragatos, comandante Juan Carlos Macri, dijo que él se encontraba por esa zona y al ver humo se acercó a verificar, encontrándose con que había algunas personas y supuso que se trataría de una quema controlada.
Pero al consultar a esa gente le manifestaron que se trataba de un incendio provocado, por lo que alertó enseguida al cuartel de bomberos.
La gran cantidad de hojarasca de eucaliptus, algunos troncos y ramas secas pequeñas, hicieron que las llamas se extendieran rápidamente y los bomberos tuvieron que trabajar intensamente hasta su total extinción. Luego se dedicaron a "inundar" el terreno para evitar que se reavivaran las llamas, dijo Macri.
"Estas son quintas de muchos años con hojas secas, donde los viejos canales de riego en la actualidad tienen más de un metro de altura de hojas secas, lo hace que si no se controla bien, en un par de horas hay que volver", señaló el vocero.
En el sitio operaron dos dotaciones del cuerpo de servidores públicos local, con nueve efectivos, quienes contaron con el apoyo de la Policía Comunal e inspectores de tránsito.
Escribano de Viedma, a juicio
00:43 07/08/2012
Sociedad
El hockey sobre patines en Viedma crece
08:08
Martes 07 de agosto de 2012 | 11:52
Ya son 30 las plantas lácteas bloqueadas en Santa Fe
Tamberos reclaman un aumento en el precio de la leche; las protestas podrían resentir el abastecimiento
Por José E. Bordón | Para LA NACION
SANTA FE.- Unas 30 plantas lácteas radicadas en la provincia continuaban este mediodía bloqueadas por productores que reclaman una actualización del precio de la leche que les abona la industria.
"Hemos pedido que el gobierno implemente una ayuda al tambero para que pueda seguir produciendo mientras se resuelve el reclamo que hemos planteado concretamente al resto de la cadena", sostuvo esta mañana a LA NACION, el titular de la Federación de Centros Tamberos (Fecet) de Santa Fe, Gustavo Colombero.En tanto, durante la tarde de ayer y esta mañana, nuevas plantas que elaboran productos lácteos quedaron bloqueadas por grupos de productores. Se encuentran ubicadas en el centro-oeste de la provincia. A ellas se sumaron otras cinco en Córdoba.
"Esperamos desde el sector industrial y desde el Gobierno nacional una señal de cambio que vaya más allá de las típicas declaraciones políticas", indicó Juan Invinkelried, dirigente de la Sociedad Rural de Rafaela, integrante de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). Mientras tanto, los industriales aseguran que no pueden subir el precio de la leche, que según cálculos del Centro de la Industria Lechera (CIL) fue de un promedio de $1,58 el litro.
"Si un productor tambero deja de producir es prácticamente imposible que retome la actividad, pues implica muchísimos años de inversión, de trabajo y de mejoramiento genético. Hoy nuestro país está tirando por la borda todo lo que se hizo durante décadas y que posicionó a la Argentina como uno de los más destacados países en materia de genética lechera", remarcó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, el santafesino Rubén Ferrero.
Peligra el abastecimiento
Si los bloqueos de los tamberos continúan y se extienden a más fábricas, dentro de 48 a 72 horas comenzaría a resentirse el abastecimiento de productos frescos, como leche fluida. Ese es el diagnóstico que tienen en el sector industrial..Gils Carbó defiende en el Senado su candidatura a la Procuración General
La candidata del Ejecutivo deberá contestar impugnaciones a su designación y mostrar solvencia para ocupar el cargo. El oficialismo se mostró “confiado” en que se apruebe su pliego.
martes, 07 de agosto de 2012
La audiencia pública en la que expone la candidata a procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, comenzó pasadas las 10.35 en la Comisión de Acuerdos del Senado.
La audiencia se lleva en el Salón Azul del Palacio Legislativo, con la presencia de legisladores del oficialismo y de la oposición, que formularán preguntas a la funcionaria después de que se de lectura a las cinco impugnaciones recibidas.
La comisión de Acuerdos del Senado inició la audiencia pública en la que la candidata del Poder Ejecutivo para asumir la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, deberá contestar impugnaciones a su designación y mostrar solvencia para ocupar el cargo.
La reunión era presidida por el senador Marcelo Guinle (FPV- Chubut) y se realizaba en el Salón Azul de la Cámara alta y junto a Gils Carbó estaban sentados el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, y el senador Aníbal Fernández.
Este es el segundo intento de la Casa Rosada para cubrir el cargo que dejó vacante meses Esteban Righi, ya que el Gobierno propuso en principio al titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, pero terminó renunciando a la postulación luego de los cuestionamientos que recibió en la audiencia pública que protagonizó en el Senado.
Por su lado, el senador nacional por el Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, se manifestó “confiado” en que hoy se va a aprobar el dictamen de la candidata a Procuradora General de la Nación, porque hubo “realmente muy pocas impugnaciones” a su pliego.
“No va a haber mayores dificultades con la mayoría de los miembros de la comisión para dar conformidad a la propuesta efectuada por la Presidenta para la designación de la procuradora general” Gils Carbó, estimó el legislador oficialista en declaraciones a radio América.
En tanto, el senador radical Ernesto Sanz advirtió hoy que "la vida del Congreso está herida", al denunciar que hay una "decisión del Gobierno de clausurar" prácticamente el Parlamento nacional para "tratar de esconder la realidad y que no se debata sobre inflación, inseguridad y federalismo, temas en los cuales tiene pocas explicaciones".
Sanz formuló estos conceptos justamente poco antes de iniciarse la audiencia pública en la Cámara alta en la que se analizará el pliego de la candidata del Ejecutivo a la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
El senador radical insistió en afirmar que la situación de Gils Carbó es "completamente diferente" a la de Daniel Reposo, el primer candidato propuesto por la Casa Rosada para la Procuración, pero que se vio forzado a renunciar a esa aspiración después que se mostró que en su curriculum había incluido datos falsos y no manejaba con solvencia ciertos temas.
En declaraciones a radio Continental, Sanz ratificó que en la audiencia de hoy se analizarán los "antecedentes técnicos y jurídicos" de Gils Carbó, "pero también vamos interrogar y a escucharla sobre otra cuestión que no es menor, que es el grado de independencia no sólo del Gobierno, sino de otro factor ajeno al cometido de un Procurador que es velar por la protección del Estado, de la sociedad y la legalidad en la Argentina".
"Cuando uno habla de la legalidad, es fundamentalmente el respeto y la defensa de los derechos individuales y colectivos y entre ellos esta la libertad de prensa", acotó.
Cuando se le preguntó cuál será la actividad parlamentaria que se aguarda para este año, el ex titular del radicalismo denunció que "la vida del Congreso está herida, no de muerte, pero herida".
Atribuyó este panorama a que "el Gobierno ha decidido clausurar el Congreso y solamente abrirlo para aquellos temas que le interese o en los cuales no tenga mayores dificultades".
"La decisión política del Gobierno es tratar de evitar la menor cantidad de debates posibles y esto forma parte de la decisión de esconder la realidad", enfatizó Sanz.
Sanz insistió en asegurar que "en el Congreso se trata de esconder la realidad, que no se debata sobre inflación, sobre inseguridad, sobre federalismo que son los temas en los cuales el Gobierno tiene pocas explicaciones".
"Los seis, siete primeros meses de este período (parlamentario) no han sido buenos, pero no tanto por la producción cuantitativa, ya que se han sancionado leyes, sino por la producción cualitativa, dado que el gobierno trata de cerrar el debate", reiteró.
El legislador explicó que "esto ocurre mucho más en la Cámara de Diputados y no de Senadores porque nosotros en el Senado tenemos una situación diferente por estas obligaciones constitucionales como la de hoy: dar acuerdo a jueces, embajadores, a fiscales, entonces
La audiencia se lleva en el Salón Azul del Palacio Legislativo, con la presencia de legisladores del oficialismo y de la oposición, que formularán preguntas a la funcionaria después de que se de lectura a las cinco impugnaciones recibidas.
La comisión de Acuerdos del Senado inició la audiencia pública en la que la candidata del Poder Ejecutivo para asumir la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, deberá contestar impugnaciones a su designación y mostrar solvencia para ocupar el cargo.
La reunión era presidida por el senador Marcelo Guinle (FPV- Chubut) y se realizaba en el Salón Azul de la Cámara alta y junto a Gils Carbó estaban sentados el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, y el senador Aníbal Fernández.
Este es el segundo intento de la Casa Rosada para cubrir el cargo que dejó vacante meses Esteban Righi, ya que el Gobierno propuso en principio al titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, pero terminó renunciando a la postulación luego de los cuestionamientos que recibió en la audiencia pública que protagonizó en el Senado.
Por su lado, el senador nacional por el Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, se manifestó “confiado” en que hoy se va a aprobar el dictamen de la candidata a Procuradora General de la Nación, porque hubo “realmente muy pocas impugnaciones” a su pliego.
“No va a haber mayores dificultades con la mayoría de los miembros de la comisión para dar conformidad a la propuesta efectuada por la Presidenta para la designación de la procuradora general” Gils Carbó, estimó el legislador oficialista en declaraciones a radio América.
En tanto, el senador radical Ernesto Sanz advirtió hoy que "la vida del Congreso está herida", al denunciar que hay una "decisión del Gobierno de clausurar" prácticamente el Parlamento nacional para "tratar de esconder la realidad y que no se debata sobre inflación, inseguridad y federalismo, temas en los cuales tiene pocas explicaciones".
Sanz formuló estos conceptos justamente poco antes de iniciarse la audiencia pública en la Cámara alta en la que se analizará el pliego de la candidata del Ejecutivo a la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
El senador radical insistió en afirmar que la situación de Gils Carbó es "completamente diferente" a la de Daniel Reposo, el primer candidato propuesto por la Casa Rosada para la Procuración, pero que se vio forzado a renunciar a esa aspiración después que se mostró que en su curriculum había incluido datos falsos y no manejaba con solvencia ciertos temas.
En declaraciones a radio Continental, Sanz ratificó que en la audiencia de hoy se analizarán los "antecedentes técnicos y jurídicos" de Gils Carbó, "pero también vamos interrogar y a escucharla sobre otra cuestión que no es menor, que es el grado de independencia no sólo del Gobierno, sino de otro factor ajeno al cometido de un Procurador que es velar por la protección del Estado, de la sociedad y la legalidad en la Argentina".
"Cuando uno habla de la legalidad, es fundamentalmente el respeto y la defensa de los derechos individuales y colectivos y entre ellos esta la libertad de prensa", acotó.
Cuando se le preguntó cuál será la actividad parlamentaria que se aguarda para este año, el ex titular del radicalismo denunció que "la vida del Congreso está herida, no de muerte, pero herida".
Atribuyó este panorama a que "el Gobierno ha decidido clausurar el Congreso y solamente abrirlo para aquellos temas que le interese o en los cuales no tenga mayores dificultades".
"La decisión política del Gobierno es tratar de evitar la menor cantidad de debates posibles y esto forma parte de la decisión de esconder la realidad", enfatizó Sanz.
Sanz insistió en asegurar que "en el Congreso se trata de esconder la realidad, que no se debata sobre inflación, sobre inseguridad, sobre federalismo que son los temas en los cuales el Gobierno tiene pocas explicaciones".
"Los seis, siete primeros meses de este período (parlamentario) no han sido buenos, pero no tanto por la producción cuantitativa, ya que se han sancionado leyes, sino por la producción cualitativa, dado que el gobierno trata de cerrar el debate", reiteró.
El legislador explicó que "esto ocurre mucho más en la Cámara de Diputados y no de Senadores porque nosotros en el Senado tenemos una situación diferente por estas obligaciones constitucionales como la de hoy: dar acuerdo a jueces, embajadores, a fiscales, entonces
No hay comentarios:
Publicar un comentario