jueves, 9 de agosto de 2012

dax
EN LA CIUDAD CABECERA CARMEN DE PATAGONES Y STROEDER
Postergan la licitación de viviendas en Patagones
La apertura de los sobres se iba a realizar hoy y mañana, pero fue pospuesta para el jueves y viernes de la semana que viene. Se trata de 112 casas del plan Techo Digno.
     PATAGONES (A) -- Por cuestiones técnicas respecto del proceso, fue postergada hasta la próxima semana la licitación de 112 viviendas para la ciudad cabecera y la localidad de Stroeder, proyecto tendiente al objetivo de bajar el déficit habitacional que alcanza a todo el territorio bonaerense.
     La apertura de sobres estaba prevista para hoy a las 11, en el municipio de Patagones, tendiente a la ejecución de 77 casas en Carmen de Patagones; en tanto, para mañana en el mismo horario, se preveía la apertura de sobres para la construcción de 35 viviendas en Stroeder.
     De esta manera, los actos se desarrollarán el jueves 16 en la ciudad cabecera, y el viernes 17 en la localidad del interior del distrito.
     En ambos casos, las casas corresponden al programa Techo Digno, que supone una inversión 25.109.800 pesos, aportados por el Estado Nacional.
     Entre sus objetivos, se encuentra el fortalecer el proceso de reactivación económica del sector habitacional, consolidando la evolución decreciente del déficit de viviendas registrado en la última década.
     A través del mismo, se mejorará la calidad de vida de los sectores más vulnerables y se brindará al sector de la construcción un marco de previsibilidad que mejorares las condiciones del mercado.
     Las viviendas fueron gestionadas meses atrás por el intendente Jabier Garcés --con el acompañamiento del administrador general de Vialidad, Ricardo Curetti--, ante la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Más
     Recientemente, Garcés y el secretario de Obras Públicas, Daniel Bengochea, se reunió con el Administrador General del Instituto de la Vivienda, Pablo Sarlo, con la finalidad de avanzar en las gestiones para la concreción de 40 viviendas en el distrito.
     "El funcionario provincial se comprometió a firmar en los próximos días un acta acuerdo donde se incorporará al distrito de Patagones como destinatario de 40 módulos habitacionales dentro de los planes vigentes en la provincia", explicó el jefe comunal.
Ronda sanitaria
     Hoy, desde las 8, en la Escuela Nº 22 de Juan A. Pradere estará presente el equipo interdisciplinario de salud del hospital Pedro Ecay, realizando la Ronda Sanitaria.
     En esta oportunidad, el equipo integrado por el coordinador general Julio Osorio; la secretaria de ronda María Belloso; además de un médico pediatra, un médico generalista, dos ginecólogos, un odontólogo, una asistente social, un profesional en inmunizaciones y un bioquímico, atenderán a alumnos del establecimiento.
     El trabajo de los profesionales de las diferentes áreas abarca un examen general de salud a niños y jóvenes de establecimientos educativos (rurales), con el fin de realizar un diagnóstico que permita detectar alguna patología que pudiera afectar al paciente.
     En este sentido y si fuera necesario, se deriva al mismo a un nosocomio del distrito para que sea atendido por el profesional que corresponda, según la patología manifiesta.
     Además, los alumnos reciben charlas de sexualidad, potabilización del agua y prevención de la hidatidosis.

Costa y Línea Sur

El protocolo presentado por representantes de la AIC también sirve para atender otros fenómenos meteorológicos. El protocolo presentado por representantes de la AIC también sirve para atender otros fenómenos meteorológicos.

AIC presentó manual para emergencias hídricas

01:41 09/08/2012 Fue para la localidad de Patagones.
Consta de mapas con las zonas inundables.
CARMEN DE PATAGONES (AV).- El gobierno comunal planifica tomar el manual de procedimientos de emergencias hídricas presentado ayer por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) para atender otro tipo de controversia climática que se presente.
El protocolo fue recibido por el secretario de Gobierno, Sergio Thefs, en representación del intendente, Jabier Garcés, quien estuvo acompañado por el representante de la AIC ante la provincia de Buenos Aires, Gustavo Romero, los secretarios de Proyecto y Desarrollo, Jorge Fouga, y de Gestión Ambiental de la AIC, Héctor Labolita y el subsecretario de Seguridad y Control Urbano de Patagones, Pablo Fimpel.
El plan está diseñado para emergencias tales como fenómeno meteorológicos externos, crecidas de magnitud en ríos no regulados, desembalses súbito por rotura de presa y el objetivo principal es salvaguardar vidas y bienes de la población potencialmente afectada.
En la oportunidad, Romero resaltó "el interés del Ejecutivo Municipal en integrar el Plan de Emergencias Hídricas y el acompañamiento del Estado nacional y las provincias de Buenos Aires y Río Negro".
Explicó que "el trabajo se comenzó en el año 1994 y es de suma importancia conocer que se convive con un riesgo, por lo que se debe estar preparado a través de estos planes de emergencia que son la defensa civil de los habitantes ante un caso de contingencia".
Por su parte, Fimpel destacó que "lo importante es la prevención y la información a todos los organismos que deben trabajar dando respuestas, como lo son Defensa Civil y demás instituciones que la conforman, para saber cómo actuar y no entrar en pánico ante situaciones difíciles".
El funcionario explicó que de acuerdo a este procedimiento se debe tomar en cuenta que la ciudad tiene zonas inundables, principalmente poniendo el acento en los problemas de sudestada con el crecimiento del mar, y si bien consideró que existe un mapa de zonas inundable en el distrito; el documento permite planificar para realizar otro tipo de prevenciones e intercambiar información de actuación entre todos los organismos que actúan en Defensa Civil. Recordó en ese sentido que el distrito sufrió las consecuencias de un grave tornado en marzo pasado con la voladura de techos y caída de cables en zonas rurales, con lo cual estos criterios unificados "pueden ser aplicables" a otras situaciones.

No hay comentarios: