dax
Provincia y Carmen de Patagones trabajan en la conservación ambiental
22 de Mayo, 2013 16:32:00Hs

El Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el
Desarrollo Sostenible (OPDS) Hugo Bilbao, mantuvo este miércoles un
encuentro de trabajo con el jefe comunal de Carmen de Patagones, Jabier
Garcés, para abordar los avances de la Planta de Tratamiento de Residuos
Sólidos Urbanos (RSU) de esa localidad, así como la tramitación de los
permisos correspondientes para su correcto funcionamiento.
Durante
la mesa de trabajo realizada en el despacho del titular de la cartera
ambiental provincial, también se puso en relieve la importancia de la
Reserva Natural de Bahía San Blas –un Área Natural Protegida provincial
convertida en Reserva a través de la Ley 13.366- en torno a la
conservación de la biodiversidad y el fomento del turismo regional,
nacional e internacional.
“Sin lugar a dudas fue
un acierto del gobernador Daniel Scioli la decisión de priorizar la
protección de nuestros recursos naturales en la agenda pública y en ese
marco, propiciar el trabajo conjunto entre la Provincia y los diferentes
distritos que contienen en su territorio áreas de conservación”,
destacó Bilbao.
La Reserva Bahía San Blas se
encuentra a 92 km de Carmen de Patagones. Tiene una superficie de 80 000
ha de tierras -de las cuales 65 000 corresponden al Refugio Vida
Silvestre- y 235 000 ha de aguas pertenecientes al sistema oceanográfico
de El Rincón.
Entre las islas que se encuentran
en las bahías están las islas de los Césares, Flamenco, Gama y Jabalí,
esta última conocida como «Paraíso de los pescadores», por su variedad y
abundancia de especies ictícolas
nicio > Argentina
23.05.2013
| El paquete de medidas representa una inversión social adicional de $ 16.800 millones anuales
Cristina anunció aumentos en la AUH y las asignaciones familiares
La Asignación por Hijo pasará de $ 340 a 460, lo que implica un incremento superior al 35 por ciento. Sube fuerte el tope para percibir el salario familiar, que incorporará a casi 700 mil nuevos beneficiarios. Y habrá un pago extra por ayuda escolar.
Por:
Equipo de Economía
Equipo de Economía
La
presidenta Cristina Fernández anunció ayer un paquete de medidas
tendientes a ampliar y mejorar la cobertura social para las familias de
menores ingresos, entre las que se encuentran el aumento en los cobros
de la Asignación Universal por Hijo y embarazo (AUH) y las asignaciones
familiares para trabajadores registrados, que además ampliarán su
cobertura al ascender el tope salarial a partir del cual comienza a
percibirse el beneficio. Las medidas, que incluyen además un pago
adicional por ayuda escolar y un aumento del subsidio por contención
familiar implican un desembolso adicional superior a
$ 16.800 millones.
La iniciativa de mayor impacto tiene que ver con la AUH, cuyo valor aumentará desde el próximo mes en un 35,3%, por lo cual el monto que perciben los beneficiados pasará desde los actuales $ 340 a 460. La mejora alcanzará a 3.368.726 niños pertenecientes a 1.841.478 familias, en tanto que la actualización del monto a percibir por hijo con discapacidad pasará de $ 1200 a 1500.
Con respecto a las asignaciones familiares, habrá un nuevo tope en donde la suma de los ingresos del padre y la madre no podrá superar los $ 16.800 (hasta $ 8400 para cada cónyuge) desde los actuales $ 7000, lo que equivale a un incremento del 20 por ciento. La mandataria destacó que, al igualar los topes de las asignaciones con los correspondientes al Impuesto a las Ganancias, todos los titulares del derecho serán alcanzados por algún tipo de beneficio, ya sea por la asignación o por la deducción de Ganancias.
"Ningún trabajador ni ningún chico queda sin cobertura", expresó la jefa de Estado durante su alocución en Casa de Gobierno. En la primera fila del auditorio del Salón de las Mujeres del Bicentenario aplaudían la medida el jefe de la CGT, Antonio Caló, Andrés Rodríguez (UPCN) y Ricardo Pignanelli (SMATA), entre otros sindicalistas de la central obrera que asistieron al anuncio. Y es que la suba en el tope de las asignaciones familiares que cobran los trabajadores del sector formal de la economía formaba parte de la agenda de reclamos de la CGT desde hace más de un año. Desde la central obrera se mostraron conformes con la medida.
En tanto, la Ayuda Escolar y la Ayuda Escolar por Hijo Discapacitado tendrán un pago adicional por única vez de $ 340 en junio, monto que se suma así a los $ 170 que se abonaron en marzo pasado. Solamente en este concepto habrá un desembolso de
$ 680 millones por parte del Estado.
También habrá un aumento en el pago por "contención familiar", que pasará de los $ 1800 actuales a $ 4000 en caso de fallecimientos, lo que implica una inversión adicional de $ 551 millones al año.
Según precisó la presidenta Cristina Fernández, los anuncios de ayer implican un desembolso adicional de $ 16.803 millones en materia de inversión social. "Estábamos pagando anualmente por todo concepto
$ 24.273 millones, ahora pasamos a poner en el mercado $ 41.076 millones", señaló la mandataria, al tiempo que reclamó que esas mejoras no se trasladen automáticamente a los precios (ver nota aparte).
Asimismo, Cristina dijo que a partir de los anuncios se incorporarán 694.668 nuevas asignaciones familiares, "casi 700 mil nuevos hijos de trabajadores registrados, lo que es un gran avance".
Desde el próximo mes y como consecuencia de un decreto presidencial, las asignaciones familiares serán cobradas siempre por la madre, en forma independiente de quien generó el derecho. Según explicó la ANSES, en el caso del padre que trabaja en relación de dependencia con derecho a asignaciones familiares por hijo, estas serán depositadas a nombre de la madre de los menores, salvo en situaciones de tenencia a cargo del padre.
La jefa de Estado aclaró que esto no responde a una cuestión de género, sino con una serie de reclamos "que tenemos de parte de mujeres, y por eso queremos que cobre la madre siempre, salvo por decisión judicial cuando el padre tenga la tenencia de los hijos".
"La presidenta escuchó el planteo del movimiento obrero", resumió Mario Almirón, secretario general del gremio de Docentes Privados (Sadop). «
Según explicaron fuentes del sector a Tiempo Argentino, las entidades aplicarán criterios diferenciados en el marco del siguiente esquema: para aquellos que viajen a países limítrofes, podrán extraer no más de U$S100 por trimestre; mientras que en los casos de extracciones en países no limítrofes, el monto tope para sacar el dinero será de U$S800, pero no para el trimestre, sino en un período de un mes.
Desde hace varios días, funcionarios del Banco Central vienen dialogando estos cambios con las entidades, en el marco de una batería de medidas que el gobierno nacional viene aplicando para controlar la salida de dólares desde cajeros automáticos ubicados en el exterior. «
El máximo tribunal se ocupó de aclarar que el CIJ será la plataforma exclusiva para la difusión de estas medidas. Hasta ahora, información similar era publicada por otro sitio web, Infojus, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Los jueces recordaron que se deben tomar "los resguardos legales que adoptaran los tribunales respectivos, según corresponda, en orden a la tutela de los derechos personalísimos de quienes, por ser parte o terceros en el proceso, pudieran resultar afectados".
En su acordada, la Corte sostuvo que la "publicidad de los actos de gobierno es inherente al sistema republicano establecido en la Constitución Nacional, por lo que su cumplimiento es una exigencia ineludible". Y agregó que "la transparencia y publicidad de la gestión de gobierno son pilares fundamentales de una sociedad democrática", donde la clave para "el acceso a la información en poder del Estado consiste en el derecho (...) a conocer la manera en que sus gobernantes y funcionarios públicos se desempeñan".
Hoy en la Federación de Box, el mismo lugar en el que su padre lanzó su candidatura presidencial en 1982, Ricardo Alfonsín, presentará su postulación para renovar la banca en el Congreso. El lanzamiento llega cuando faltan sólo tres semanas para que se cierre la posibilidad de inscribir las alianzas electorales. Es decir, en el tramo más tirante de las negociaciones que el alfonsinismo mantiene con el GEN de Margarita Stolbizer, que forma parte del FAP, para intentar presentarse juntos en la provincia de Buenos Aires. El alfonsinismo tiene dos frentes abiertos en esta negociación: uno con los "margaritos" y el otro con el resto de las tribus de la UCR bonaerense, que ahora unificaron posiciones contra el alfonsinismo porque viene negociando por su cuenta.
"Este será un acto de afirmación del radicalismo de la provincia de Buenos Aires, una demostración de que estamos preparados para dar pelea en 2013 y de que hay un partido que continúa recuperándose", remarcó Alfonsín ayer, en un comunicado de prensa que su equipo difundió para anunciar el evento que comenzará a las 19 horas. Además, hicieron circular un video en el que el ex candidato presidencial envía un mensaje de convocatoria a la militancia boina blanca: "Este año está en juego mucho más que una elección, definimos si vamos a seguir viviendo en una república democrática. Tenés que estar."
Respecto de las negociaciones para armar la coalición con el FAP en territorio bonarenese, los alfonsinistas, en reserva, confían en que aunque sea sobre la hora, el acuerdo con Stolbizer llegará. "Nuestro planteo es que Alfonsín tiene que encabezar la lista de diputados nacionales porque está mejor en las encuestas", le dijo a Tiempo Argentino uno de los principales operadores políticos del diputado. "Ahora, si no quieren aceptarlo proponemos dirimirlo en las primarias."
La respuesta que dan del lado de los "margaritos" es que el primer lugar no es negociable. "Salimos segundos en la última elección", remarcaron. "Además, el único modo en el que quizás podamos lograr que el resto del FAP acepte la incorporación de los radicales es que vaya primero Margarita", agregaron, poniendo como ejemplo lo que sucedió con el Frente porteño, que se partió en pedazos entre otras cosas porque Libres del Sur acordó con la UCR.
Lo que señalaron en el entorno de Stolbizer, es otra de las dificultades que enfrenta esta posible coalición. Si alfonsinistas y margaritos llegaran a un acuerdo, luego tendrían que convencer a sus propios frentes internos, en los que ya hay sectores que amenazaron con la ruptura, Leopoldo Moreua, en la UCR, y Víctor De Genaro, en el FAP.
3.05.2013 | 07:21 |
$ 16.800 millones.
La iniciativa de mayor impacto tiene que ver con la AUH, cuyo valor aumentará desde el próximo mes en un 35,3%, por lo cual el monto que perciben los beneficiados pasará desde los actuales $ 340 a 460. La mejora alcanzará a 3.368.726 niños pertenecientes a 1.841.478 familias, en tanto que la actualización del monto a percibir por hijo con discapacidad pasará de $ 1200 a 1500.
Con respecto a las asignaciones familiares, habrá un nuevo tope en donde la suma de los ingresos del padre y la madre no podrá superar los $ 16.800 (hasta $ 8400 para cada cónyuge) desde los actuales $ 7000, lo que equivale a un incremento del 20 por ciento. La mandataria destacó que, al igualar los topes de las asignaciones con los correspondientes al Impuesto a las Ganancias, todos los titulares del derecho serán alcanzados por algún tipo de beneficio, ya sea por la asignación o por la deducción de Ganancias.
"Ningún trabajador ni ningún chico queda sin cobertura", expresó la jefa de Estado durante su alocución en Casa de Gobierno. En la primera fila del auditorio del Salón de las Mujeres del Bicentenario aplaudían la medida el jefe de la CGT, Antonio Caló, Andrés Rodríguez (UPCN) y Ricardo Pignanelli (SMATA), entre otros sindicalistas de la central obrera que asistieron al anuncio. Y es que la suba en el tope de las asignaciones familiares que cobran los trabajadores del sector formal de la economía formaba parte de la agenda de reclamos de la CGT desde hace más de un año. Desde la central obrera se mostraron conformes con la medida.
En tanto, la Ayuda Escolar y la Ayuda Escolar por Hijo Discapacitado tendrán un pago adicional por única vez de $ 340 en junio, monto que se suma así a los $ 170 que se abonaron en marzo pasado. Solamente en este concepto habrá un desembolso de
$ 680 millones por parte del Estado.
También habrá un aumento en el pago por "contención familiar", que pasará de los $ 1800 actuales a $ 4000 en caso de fallecimientos, lo que implica una inversión adicional de $ 551 millones al año.
Según precisó la presidenta Cristina Fernández, los anuncios de ayer implican un desembolso adicional de $ 16.803 millones en materia de inversión social. "Estábamos pagando anualmente por todo concepto
$ 24.273 millones, ahora pasamos a poner en el mercado $ 41.076 millones", señaló la mandataria, al tiempo que reclamó que esas mejoras no se trasladen automáticamente a los precios (ver nota aparte).
Asimismo, Cristina dijo que a partir de los anuncios se incorporarán 694.668 nuevas asignaciones familiares, "casi 700 mil nuevos hijos de trabajadores registrados, lo que es un gran avance".
Desde el próximo mes y como consecuencia de un decreto presidencial, las asignaciones familiares serán cobradas siempre por la madre, en forma independiente de quien generó el derecho. Según explicó la ANSES, en el caso del padre que trabaja en relación de dependencia con derecho a asignaciones familiares por hijo, estas serán depositadas a nombre de la madre de los menores, salvo en situaciones de tenencia a cargo del padre.
La jefa de Estado aclaró que esto no responde a una cuestión de género, sino con una serie de reclamos "que tenemos de parte de mujeres, y por eso queremos que cobre la madre siempre, salvo por decisión judicial cuando el padre tenga la tenencia de los hijos".
"La presidenta escuchó el planteo del movimiento obrero", resumió Mario Almirón, secretario general del gremio de Docentes Privados (Sadop). «
23.05.2013
| retiros con tarjetas de crédito en el exterior
Se podrán extraer hasta 800 dólares por mes
En los próximos días, los bancos públicos y privados que operan en el país les estarán comunicando a sus clientes el nuevo esquema que modifica el nivel de extracción de dólares con tarjeta de crédito desde el exterior.
Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino
Según explicaron fuentes del sector a Tiempo Argentino, las entidades aplicarán criterios diferenciados en el marco del siguiente esquema: para aquellos que viajen a países limítrofes, podrán extraer no más de U$S100 por trimestre; mientras que en los casos de extracciones en países no limítrofes, el monto tope para sacar el dinero será de U$S800, pero no para el trimestre, sino en un período de un mes.
Desde hace varios días, funcionarios del Banco Central vienen dialogando estos cambios con las entidades, en el marco de una batería de medidas que el gobierno nacional viene aplicando para controlar la salida de dólares desde cajeros automáticos ubicados en el exterior. «
Disponen la publicación de sentencias
La Corte Suprema de Justicia dispuso, mediante su acordada 15/2013, que todas las cámaras federales y nacionales, así como los tribunales orales, deben publicar sus sentencias, acordadas y resoluciones administrativas a través del Centro de Información Judicial (CIJ).
Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino
El máximo tribunal se ocupó de aclarar que el CIJ será la plataforma exclusiva para la difusión de estas medidas. Hasta ahora, información similar era publicada por otro sitio web, Infojus, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Los jueces recordaron que se deben tomar "los resguardos legales que adoptaran los tribunales respectivos, según corresponda, en orden a la tutela de los derechos personalísimos de quienes, por ser parte o terceros en el proceso, pudieran resultar afectados".
En su acordada, la Corte sostuvo que la "publicidad de los actos de gobierno es inherente al sistema republicano establecido en la Constitución Nacional, por lo que su cumplimiento es una exigencia ineludible". Y agregó que "la transparencia y publicidad de la gestión de gobierno son pilares fundamentales de una sociedad democrática", donde la clave para "el acceso a la información en poder del Estado consiste en el derecho (...) a conocer la manera en que sus gobernantes y funcionarios públicos se desempeñan".
23.05.2013
| esta tarde encabezará un acto en la federaciòn de box
Alfonsín lanza su candidatura mientras negocia con Stolbizer
Cerca del diputado dan por descontado que, tarde o temprano, habrá un acuerdo con el FAP. El problema es quién encabezará la lista.
Por:
Demián Verduga
Demián Verduga
Hoy en la Federación de Box, el mismo lugar en el que su padre lanzó su candidatura presidencial en 1982, Ricardo Alfonsín, presentará su postulación para renovar la banca en el Congreso. El lanzamiento llega cuando faltan sólo tres semanas para que se cierre la posibilidad de inscribir las alianzas electorales. Es decir, en el tramo más tirante de las negociaciones que el alfonsinismo mantiene con el GEN de Margarita Stolbizer, que forma parte del FAP, para intentar presentarse juntos en la provincia de Buenos Aires. El alfonsinismo tiene dos frentes abiertos en esta negociación: uno con los "margaritos" y el otro con el resto de las tribus de la UCR bonaerense, que ahora unificaron posiciones contra el alfonsinismo porque viene negociando por su cuenta.
"Este será un acto de afirmación del radicalismo de la provincia de Buenos Aires, una demostración de que estamos preparados para dar pelea en 2013 y de que hay un partido que continúa recuperándose", remarcó Alfonsín ayer, en un comunicado de prensa que su equipo difundió para anunciar el evento que comenzará a las 19 horas. Además, hicieron circular un video en el que el ex candidato presidencial envía un mensaje de convocatoria a la militancia boina blanca: "Este año está en juego mucho más que una elección, definimos si vamos a seguir viviendo en una república democrática. Tenés que estar."
Respecto de las negociaciones para armar la coalición con el FAP en territorio bonarenese, los alfonsinistas, en reserva, confían en que aunque sea sobre la hora, el acuerdo con Stolbizer llegará. "Nuestro planteo es que Alfonsín tiene que encabezar la lista de diputados nacionales porque está mejor en las encuestas", le dijo a Tiempo Argentino uno de los principales operadores políticos del diputado. "Ahora, si no quieren aceptarlo proponemos dirimirlo en las primarias."
La respuesta que dan del lado de los "margaritos" es que el primer lugar no es negociable. "Salimos segundos en la última elección", remarcaron. "Además, el único modo en el que quizás podamos lograr que el resto del FAP acepte la incorporación de los radicales es que vaya primero Margarita", agregaron, poniendo como ejemplo lo que sucedió con el Frente porteño, que se partió en pedazos entre otras cosas porque Libres del Sur acordó con la UCR.
Lo que señalaron en el entorno de Stolbizer, es otra de las dificultades que enfrenta esta posible coalición. Si alfonsinistas y margaritos llegaran a un acuerdo, luego tendrían que convencer a sus propios frentes internos, en los que ya hay sectores que amenazaron con la ruptura, Leopoldo Moreua, en la UCR, y Víctor De Genaro, en el FAP.
3.05.2013 | 07:21 |
Cameron: “El Reino Unido mostrará resolución contra el terrorismo”
El primer ministro británico, David
Cameron, afirmó hoy que "nada en el Islam justifica" el asesinato de un
soldado ayer en Londres, cometido supuestamente por dos radicales
musulmanes, y dijo que no "lograrán dividirnos".
Por:
INFOnews
INFOnews
No hay comentarios:
Publicar un comentario