Comienza el cronograma de sueldos para los trabajadores rionegrinos
Con el depósito de los haberes a los docentes rionegrinos cuyos
apellidos comienzan con letras de la "A" a la "L", dará comienzo mañana
el cronograma de pago de sueldos de septiembre a la Administración
Pública provincial.
En tanto, el miércoles se completará este sector con apellidos iniciados
con las letras "M" a la "Z", y de los que prestan servicios en las
Escuelas Públicas de Gestión Privada.
Por su parte, el jueves se pagarán los sueldos de la Policía y Salud, y
el viernes, será el turno de los salarios correspondientes a porteros y
al sector de la Ley 1844, ambos con apellidos comprendidos entre las
letras "A" a la "L".
Por su parte, el sábado se completará el depósito de sueldos a los
agentes de la Ley 1844 y porteros, y se abonarán las pensiones de
Bomberos.
Finalmente, el cronograma concluirá con el pago a los Poderes Judicial y
Legislativo y a los Organismos de Control, el martes 8 de octubre.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, le
aconsejó a la Presidente que no extienda el plazo para exteriorizar
moneda extranjera. Destacó que a partir del 2014 los montos y cargos del
monotributo se actualizarán en forma anual
Télam
Un distendido Ricardo Echegaray, pese a lo
avanzado de la noche en Aeroparque, solitariamente aguardaba a recibir a un
familiar proveniente de Río Gallegos, mientras este periodista arribaba
procedente de San Carlos de Bariloche, luego de participar de la 34º Convención
Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Allí, el Administrador
de Ingresos Públicos aseguró que "es muy
probable que el lunes la presidente Cristina Kirchner anuncie que no se
prorrogará el blanqueo".
"Le recomendé a la Presidente que no
extienda el plazo para adherir al blanqueo, fue una medida que no dio
el resultado que esperábamos", reconoció. Este es el diálogo franco que
el titular de la
AFIP mantuvo con Infobae: -¿Por qué estima que hubo tan baja adhesión, apenas u$s260
millones hasta el viernes?
-Es cierto, hasta el viernes teníamos registrado 1.800 CUIT que habían
exteriorizado capitales, cuando en el anterior plan de regularización habían
ingresado unos 37.000. Creo que adhirieron aquellos que estaban muy al límite
de ser detectados por el fisco. -¿Entonces no había mucho para blanquear?
-En la Argentina hay una alta porción de gente que no quiere pagar los impuestos y
están acostumbrados a vivir en la ilegalidad. Se trata de un núcleo duro al que
hay que atacar. Además, no tuvimos el
apoyo del sistema bancario, porque infundadamente consideró que alentar el
blanqueo podía llevar a recibir penalidades por los organismos que fiscalizan
el lavado de dinero. -¿Están pensando en alguna otra medida, para alentar el
ingreso de capitales?
-Siempre se están analizando temas y lo
conversamos con la Presidente. Por ahora no creo que se haga nada. -Y en el caso de los consumos con tarjetas de crédito en el
exterior, ¿dispondrán cupos anuales o un aumento del recargo de 20% para
achicar el déficit cambiario del sector?
-De nuestra parte no estamos esperando
ninguna medida. El pago a cuenta de
otros impuestos de 20% es suficientemente importante y reconoce
indirectamente una suerte de tipo de cambio diferenciado. "Se reconoce indirectamente una suerte de tipo de cambio diferenciado" Más no podemos hacer,
porque corremos el riesgo de que algunos
países consideren que la Argentina está desalentando los viajes al resto del
mundo y por tanto podrían imponer trabas a sus residentes, con lo que
perderíamos ingresos de divisas por esa vía. -¿No cree que algo habrá que hacer para frenar la baja de
reservas?
-Nuestra preocupación es la de disminuir el
déficit de la balanza comercial energética. Sobre eso estamos trabajando.
En la 34° Convención del IAEF los economistas Orlando Ferreres y Carlos Melconian habían
presentado diversos cuadros que mostraban un sostenido e inquietante deterioro
del balance cambiario, en particular como tendencia para los próximos dos
años, dado la sostenida pérdida de reservas del Banco Central. De ahí que especulaban
con que el Gobierno, después de las legislativas de octubre, tome alguna medida
correctiva. Sin embargo, quedó claro que formaba parte de recomendaciones de
política cambiaria, más que de previsiones concretas.
Echegaray, junto a Guillermo Moreno, Axel Kicillof, Hernán Lorenzino y Mercedes Marcó del Pont, durante el anuncio del blanqueo
Buen nivel de ingresos
tributarios -¿Cómo
cierra la recaudación de impuestos en septiembre?
-Hasta
el viernes acusaba un incremento de 24 a 25%, con unos $69.000 millones,
unos $3.000 más de lo que teníamos presupuestado,
por eso no nos preocupa resignar fondos con los cambios que hemos hecho
en Ganancias
para los asalariados y más recientemente con los monotributistas, porque
en las
escalas menores de ingreso todo excedente del disponible va a consumo, y
por
tanto vuelve en más impuestos. -Nadie esperaba que con los cambios en el monotributo se
bajara el impuesto a pagar con la misma facturación que antes, ¿por qué lo
hicieron?
-Se trata de una
medida transitoria. Habían quedado desactualizados los montos de cada categoría
y por eso lo elevamos. En los próximos meses el cargo se va a aumentar, quién
pagaba $1.600 pasará a pagar 2.000 pesos.
-¿Luego qué sucederá?
-Estimamos que a partir del año que viene se actualizarán en forma automática,
una vez por año, los montos de las escalas y el impuesto a pagar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario